Curso de 18 horas de duración para adquirir conocimientos para la evaluación y rehabilitación logopédica en daño cerebral sobrevenido. Dotar a los alumnos de herramientas teóricas y prácticas para la intervención logopédica en daño cerebral sobrevenido, a través del estudio de casos clínicos y ejercicio supervisados.
Dirigido a Logopedas yestudiantes de último año de dicha titulación.
Grupos reducidos, máximo 18 alumnos.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación de las Profesiones Sanitarias de la Cobnsejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (SNS). Curso anterior acreditado con 4,2 créditos.
Impartido por Araceli Aldea. Logopeda.
Contenido del temario:
I. GENERALIDADES
1. Evaluación y diagnóstico
- Instrumentos de evaluación del lenguaje
- Evaluación pragmática
- El discurso y el texto.
- Casos clínicos
2. Rehabilitación del lenguaje oral y escrito
- Alteraciones fonológicas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones léxicas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones semánticas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones sintácticas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones pragmáticas (descripción y rehabilitación)
- Dislexias y disgrafías
3. Casos clínicos
2. REHABILITACIÓN DE LA DISARTRIA
1. Evaluación y diagnóstico
- Instrumentos y enfoque de la
evaluación de las disartrias:
protocolos
- Objetivos de intervención: la
inteligibilidad
2. Rehabilitación
- Respiración: el soplo fonatorio: ejercicios.
- Coordinación fonorrespiratoria: ejercicios.
- Control motor, sensibilidad y
retroalimentación: ejercicios.
- Fonación y resonancia: ejercicios.
- Práctica basada en la evidencia: la utilidad
de las técnicas de rehabilitación.
3. Casos clínicos
3. REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA
1. Fases de la deglución normal.
2. Evaluación: pruebas de screninng, evaluación
bedside, evaluación clínica y evaluación
en contextos naturales.
3. Diagnóstico por imagen: videofluoroscopia y
laringoscopia.
4. Vías de alimentación y estado nutricional.
5. Intervención logopédica en disfagias:
- Adaptaciones de la dieta
- Cambios posturales
- Maniobras deglutorias
- Ejercicios de rehabilitación clínica.
- Pautas a enfermería y familias.
6. Casos clínicos.
Dirigido a Logopedas yestudiantes de último año de dicha titulación.
Grupos reducidos, máximo 18 alumnos.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación de las Profesiones Sanitarias de la Cobnsejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (SNS). Curso anterior acreditado con 4,2 créditos.
Impartido por Araceli Aldea. Logopeda.
Contenido del temario:
I. GENERALIDADES
1. Evaluación y diagnóstico
- Instrumentos de evaluación del lenguaje
- Evaluación pragmática
- El discurso y el texto.
- Casos clínicos
2. Rehabilitación del lenguaje oral y escrito
- Alteraciones fonológicas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones léxicas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones semánticas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones sintácticas (descripción y rehabilitación)
- Alteraciones pragmáticas (descripción y rehabilitación)
- Dislexias y disgrafías
3. Casos clínicos
2. REHABILITACIÓN DE LA DISARTRIA
1. Evaluación y diagnóstico
- Instrumentos y enfoque de la
evaluación de las disartrias:
protocolos
- Objetivos de intervención: la
inteligibilidad
2. Rehabilitación
- Respiración: el soplo fonatorio: ejercicios.
- Coordinación fonorrespiratoria: ejercicios.
- Control motor, sensibilidad y
retroalimentación: ejercicios.
- Fonación y resonancia: ejercicios.
- Práctica basada en la evidencia: la utilidad
de las técnicas de rehabilitación.
3. Casos clínicos
3. REHABILITACIÓN DE LA DISFAGIA
1. Fases de la deglución normal.
2. Evaluación: pruebas de screninng, evaluación
bedside, evaluación clínica y evaluación
en contextos naturales.
3. Diagnóstico por imagen: videofluoroscopia y
laringoscopia.
4. Vías de alimentación y estado nutricional.
5. Intervención logopédica en disfagias:
- Adaptaciones de la dieta
- Cambios posturales
- Maniobras deglutorias
- Ejercicios de rehabilitación clínica.
- Pautas a enfermería y familias.
6. Casos clínicos.
Datos generales
Dirección: | C/ Marqués de Lema nº 7. (CENEC) Metro Cuatro Caminos. | ||
Localidad: | Madrid (28003) | Población: | Madrid, España |
Teléfono: | 91 128 05 67 | ||
Email: | formacion@menpsycos.com | ||
Web: | www.menpsycos.com |